La Ciudad Perdida de Santa Cruz de Loyola


Hay indicios que esta se encuentra en las cercanías de San Rosendo y Laja, a unos 6 km al oeste del Biobío

Felipe Guaman Poma de Ayala, relata sobre las villas y ciudades de lo que habia sido el imperio Inca a fines del siglo XVI.Respecto de Chile, describe a Santiago de Chile y de una "Ciudadela Fuerte de Santa Cruz" (lámina 1067), respecto de la que dice:

CIVDAD

Esta dicha fuerte de la cierra de Santa Crus, fortalesa de los cristianos y de los ynfieles yndios de Chile, adonde defiende la ciudad del cristiano y adonde defiende sus tierras los yndios.

Y ancí no se puede sugetar y lo echaron en gran daño los primeros españoles porque se asugetauan ellos. Pensaron que eran como yndios deste rreyno que atropellaron y le quitaron toda la rrequiesa y muger y hijos y se dejaron quitarse. Y ací, como digo, no lo quieren consentillo estos yndios de Chile como los yndios de la montaña Chuncho, Anti. No quiere consentillo; luego quiere matalle y comelle bibo.

Y ancí en los días de la uida no le conquistará por la rrazó[n] dicha, de cómo a uisto y los trauajos y de que les quita todas sus haziendas, muger, hijas, de cómo an uisto todo lo dicho. Y ací todos se defienden y se defenderán ellos y pierde su Magestad grandemente todo el bien de la mitad deste rreyno y rriquiesas por los malos tratamientos de los dichos españoles.

Este dicho fuerte de Santa Crus está en buen tenple. Ciruen a Dios y a su Magestad y defiende la corona rreal y la dicha ciudad y de nuestra cristiandad de la santa fe católica.

Santa Cruz fue la primera ciudad  despoblada por los españoles tras el desastre de Curalava, cuando terminaba el siglo XVI.  Tuvo una existencia efímera, pues fue abandonada sólo seis años después que fuera fundada por el Gobernador Martín García Oñez de Loyola (http://es.wikipedia.org/wiki/Mart%C3%ADn_Garc%C3%ADa_%C3%93%C3%B1ez_de_Loyola)

El cronista Lovera escribía: "Llegado el año 95, fundo Martín García de Loyola una ciudad en el asiento de Millapoa, que esta junto a Biobio a la banda que cae de la Concepción, intitulando este pueblo con nombre de Santa Cruz de Oñez. Fué esta población de suma importancia para tener a los indios a raya, pues hasta entonces eran señores de toda la tierra que está dos leguas de la Concepción de la otra parte del río" 

(Puede ver el acta de la fundación de la Villa de Santa Cruz de Loyola mantenido en el Archivo de Indias en http://pares.mcu.es/ParesBusquedas/servlets/Control_servlet?accion=4&txt_accion_origen=2&txt_id_desc_ud=122086)


Cordova y Figueroa, por su parte, indicaba: "Al gobernador no le parecio diferir mas tiempo la fundación de la nueva ciudad, a la cual, por eternizar su nombre, quiso darla el de su apellido, nombrándola Santa Cruz de Loyola, cuyos jenerosos deseos parece han sido en todos los siglos connaturales a los hombres. I aunque el sitio parece que pudo ser mejor, debió ser allí conveniente, el cual está en una loma despejada algo distante del agua, cuya penalidad la suplirían con los pozos que al día de hoi permanecen, y como tres leguas del río de Biobio, casi en el conmedio de la latitud del reino. Acimentáronse en la nueva población ochenta vecinos, cuyo número fué copioso para aquel tiempo, y señalóse sitio a los relijiosos de San Francisco, la Merced y San Agustín. Fué su correjidor D. Antonio de Avendaño y su cabildo se compuso de dos alcaldes, cuatro rejidores y un escribano, cuyos nombres hoi se ignoran. El gobernador dio mucho fomento al vecindario, que son muchos para lo poco que subsitió esta nueva colonia; facilitó el que se trabajasen las minas de oro de Quilacoya y puso a cubierto la extensión de Guilquilemu y en brida a los indios de Catirai, Puren y Guadava."

El historiador Barros Arana, investigando el tema hacia fines del siglo XIX, resume así la situación: "El 1º de enero de 1595, despues de las aparatosas ceremonias que en casos análogos solian usar los españoles, Oñez de Loyola "hincó una lanza, dice el acta oficial de fundación, e hizo levantar un árbol de justicia en presencia de todos los capitanes i soldados de su campo; i porque todas las buenas obras de este mundo son frutos del árbol de la santa cruz, i para que de ella resulte el amparo i fuerza necesaria para la defensa, predicacion i aumento de la fé i lei evanjélica, puso por nombre a la dicha ciudad "Santa Cruz de Oñez" y a la iglesia mayor "La exaltación de ella". Aquella ciudad, fundada con tanto aparato, iba, sin embargo, a tener una existencia efímera.

Los cronistas que han contado estos sucesos, no han podido fijar con exactitud la fecha de esta fundación. En el archivo de Indias encontré el acta orijinal en que consta esa fecha i el nombre verdadero de la ciudad, que unos han llamado Santa Cruz de Loyola i otros Santa Cruz de Coya, por el título de la esposa del gobernador, como tambien un plano o diseño de la población.

Seis años mas tarde, en febrero de 1601, el gobernador Alonso de Rivera, censurando esta fundación lor lo mal elejido del sitio, hace una prolija descripcion de él en un memorial que hemos citado en otras ocasiones, i que se halla publicado, con algunos errores de copia, entre los Documentos publicados por don Claudio Gay.   La ciudad de Santa Cruz estuvo fundada en una loma pintoresca, alta i llana, situada al oriente del estero de Millapoa o Rele, i a cerca de una legua de las orillas del Biobio."

En las primeras décadas del siglo XIX el sitio es visitado por Gay, quien señala “Se ven hoy sus vestijios entre las dos plazas de Nacimiento y Santa Juana que se fundaron despues de su ruina. Cuando hemos hecho viaje por aquellos lados, fuimos de propósito a rejistrar y observar su situación y vestijios, que en el día son pocos o ningunos por estar cultivados y poblados de viñas y de arboledas”    Dice también que aquel paraje los Españoles llamaban Millapoa, y Guilácoya o Guilácoyan el de las minas, pero aun estos nombre etenizan la memoria de la antigua Millacoya, o Princesa de Oro.

El documento publicado por Gay a que se refiere Barros Arana, describe Santa Cruz en los siguientes términos:  “La ciudad de Santa Cruz tenia su asiento en la comarca que llaman de Millapo á dos leguas de su cordillera y otras dos de Tavolvevo y a tres de Cattiray, Curanlevo y Talcamavida y a siete de Arauco y Angol y a doce de la Concepcion y Chillan y una legua pequeña del gran rio de Viovio el cual se pasa para ir de dicha Concepcion y Chillan a la dicha Sta Cruz; estaba situada en una loma alta y llana y el arroyo que dicen de Millapoa pasa por una quebrada a la buelta del poniente de la dicha ciudad en mil pasos de distancia; el agua mas cerca de que la ciudad se servia era de un arroyo pequeño que se venia á juntar con el otro su corriente derecha al poniente y pasava al medio dia de la dha. ciudad lo mas cerca en distancia de 350 pasos de ella por qe yo propio lo medi con otras personas el cual arroyo va arrimado a una barranca que cae de la dha. ciudad á el en tal disposicion que de ninguna manera della ni de ninguno de sus cubos se descubria el agua y aun podia ver mucha gente envoscada sin que se pudiera ver.

Gay señala que: la  “ciudad estuvo a los 36º 10' de latitud austral; pero en tan desventajosa posicion, tan descubiera, tan escasa de aguas, que no se concibe cuales miras pudieron dirijir la mente del gobernador al establecimiento de un pueblo sin perspectiva, sin amparo y sin vejetales. A tres leguas del Biobio por la parte oriental, a ocho por la del setentrion, pero sin un solo arroyo en sus contornos para refresco de la campiña, y se debe creer que sus moradores le habrian abandonado de voluntad propia, aunque en el les hubieran querido dejar tranquilos los Indios.”

El documento publicado por Gay continua con la descripción de Santa Cruz en los siguientes términos: “De leña tenian mucha falta por que la mas cerca esta a legua y a legua y media y esta para quemar, que para edificar era menester ir mas lejos por ella, tambien era muy pobre de yerva y asi para proveerse deste genero era menester ir una legua y media, esto se entiende en tiempo que la yerva estaba agotada que son los meses de Febrero, Marzo, Abril, Mayo y Junio de manera que por lo que queda dicho venia a estar la dicha ciudad en sitio que le era poco favorable y lo que mas falta le hacia era estar apartada del rio donde avia menester tener buena guardia para las barras sopena de que las perderia todas las veces que hubiera cualquier rumor”

Esta pobreza de recursos sería un de los factores que propiciaron su abandono una vez que se produce la insurrección mapuche a fines del siglo XVI.  Barros Arana señala que “el levantamiento de los indios cobraba mayor fuerza en las poblaciones inmediatas al Biobío. Angol era inquietado frecuentemente, y la nueva ciudad de Santa Cruz se veía amenazada por un sitio que podía serle funesto. Colocada en las faldas de la cordillera de la costa y sobre una pequeña altura, no tenia mas agua que la de un arroyo vecino de que podían posesionarse los sitiadores, ni otra comunicación posible con los otros establecimientos españoles que por el rio, y esa podía ser cortada si los indios se apoderaban de las embarcaciones que allì habia. En todo caso, estando Santa Cruz fundada a una legua del Biobio, sus defensores tendrían que dividir sus fuerzas entre la ciudad y el río, debilitando considerablemente su poder.

El general Francisco Jufré, en quien había delegado el gobernado interino el mando superior de las operaciones militares, reconoció todos estos inconvenientes, y creyendo imposible sostener un sitio teniendo que sustentar mujeres y niños y sin poder ser socorrido, pidió a Viscarra que mandase a despoblar la ciudad antes que fuese atacada por los indios. El gobernador se hallaba entonces en Concepción rodeado de alarmas y de inquietudes, convencido de que desde los primeros días de la conquista, jamas había pasado Chile por días de mayor peligro. En medio de la perturbación general que tal estado de cosas había creado, convocó a sus capitanes para oír sus pareceres de si convenida o no despoblar a Santa Cruz. Siendo imposible enviar a esa ciudad los socorros que necesitaba para sostenerse, Viscarra y sus consejeros acordaron autorizar a Francisco Jufre para que el y los capitanes que consigo tenia, viesen lo que mas convenía al servicio de Dios y del Rey.  Esta resolucion, aunque indeterminada en la forma, importaba tanto como aprobar el plan propuesto por Jufré.

Pero la despoblación de Santa Cruz ofreca las mas serias dificultades. Sus habitantes eran hombres pobres, sin otros bienes de fortuna que sus casas y los campos que comenzaban a cultivar en los alrededores. El abandono de esos lugares importaba para ellos la perdida de sus hogares, de sus propiedades, de sus muebles y de sus ganados, y el principio de una vida de miseria semejante a la mendicidad. Jufré se vio por esto mismo obligado a disimular sus propósitos, haciendo necesario acercarse al río para estar en situación de recibir los socorros que pudieran enviarsele, y en seguida para pasar el río para buscar un sitio en que fortificarse mas ventajosamente. En efecto, el 7 de marzo los vecinos de Santa Cruz abandonaban sus casas en medio de una confusión indescriptible, llevando cada cual lo que podía cargar consigo. En la ribera norte del Biobío, muy poco mas abajo del sitio en que sus aguas se han engrosado con las del caudaloso Laja, Jufré y sus compañeros asentaron su campo y dieron principio a la construcción de palizadas y bastiones, como si quisieran establecerse en aquellos lugares.

Hasta entonces los indios de esas inmediaciones se habian mantenido en paz. La despoblacion de Santa Cruz fue la señal del levantamiento. Los que habitaban la ribera sur del Biobio saquearon y quemaron las casas que los españoles acababan de abandonar. Los de la orilla opuesta pusieron sitio al fuerte de Jesus que Oñez de Loyola había fundado sobre el rio para tener expedito el camino de Concepción. El capitan Hernando de Andrade que mandaba allí, se defendió valientemente y aun rechazó el primer ataque; pero al fin habría tenido que sucumbir si el general Jufré, que estaba situado tres leguas más arriba, no le hubiera enviado socorro. Sin embargo, considerando imposible el sostenerse contra la insurreccion, ese general mandó abandonar aquel fuerte, y reuniendo todas sus tropas, emprendió con ellas la marcha a Chillan. Las orillas del Biobio quedaron en poder de los rebeldes.”

Barros Arana señala que la despoblacion de Santa Cruz fue un hecho muy discutido mas tarde en las informaciones levantadas para explicarse las causas de la insurrección de los indios y los triunfos de estos.  Hacía ver que “el gobernador Alonso de Ribera ha discutido con el criterio de verdadero militar la despoblacion de la ciudad de Santa Cruz. Según el, la situación de la ciudad ofrecía serios inconvenientes para su defensa; pero no debió despoblarse porque eso era ensorberbecer al enemigo y facilitar sus triunfos. Por el contrario, Ribera cree que allí debió plantearse el centro de la insurrección de los indios, y que allí debieron establecerse los gobernadores Viscarra y Quiñones para dirijir la guerra.”

Esta opinión de Ribera está contenida en el documento publicado por Gay y dice:  “y asi se despoblo con poca ocasion y su despoblada fue la mayor parte la ruina de este reyno y perdida de la Imperial y Angol y ruinas de Chillan y demas entradas que los enemigos hicieron hasta Maule y la necesidad y aprieto en que se vio la Concepcion y el fuerte de Arauco y en conclusion toda la ruina del reyno entrava por la puerta que abria la despoblada de aquella ciudad lo cual si estubiera encima del rio no se despoblara y la escusa que dan los que las despoblaron es el no estar el lugar en el puesto que digo que aunque ella no es disculpa por que la guerra picaba por alli poco y todos los llanos y toda la cordillera desde Angol hasta Chillan y todo lo de Biobio avajo estava de paz y tenian muchas comidas y ganados bastaba ser Españoles y pelear con enemigos que tantas veces havian vencido quando consideraran el servicio de Dios y de su Rey y la honra propia para no dejar con tan poca ocasion lo que tanto importava y de tal manera nunca jamas é oido ni leido que nuestra nacion haya hecho tan gran bajesa. De este hecho se disculpan los unos con los otros y
a mi parecer la mayor disculpa que todos tienen es que no sabian lo que tenian y lo que dejaron por esta dicha despoblada se levantaron luego los coynchesses y la cordillera nevada y los Quilacoyas y los quecheregues y Gualquis y toda la provincia de Cattiray se declaro que andava titubenado.

Puesto caso que a dicha ciudad no se despoblara para socorrerla havia tres dificultades la primera era el llegar desde la Concepcion y Chillan hasta el rio Biobio.

La segunda era pasar el dicho rio que no se vadea sino con gran dificultad y riesgo y por poca veces y al fin del verano y la otra era el llegar donde el dicho rio a la ciudad y componer el pueblo encima del rio; se quitan las dos ultimas dificultades y la primera se facilita de mas de que nuestra tierra queda mas abrigada y los varcos y pasage guardado y nuestras fuerzas mas agregadas y dispuestas para cualquiere efecto.

Otras muchas cosas habia que decir acerca de las grandes ventajas que tiene la poblacion que esta hecha encima del rio ala que estava fuera por ser tan notorias y guardarlas para otro lugar les digo y la dicha ciudad desde su primera fundacion estubiera sobre el rio no se hubiera despoblado ni venido a tantas ruinas el reyno causadas por su despoblaciona, ni se hubieran descubierto tantos vajos en intenciones aniquiladas y pechos de hombres que cuando los enemigos vian eran leones desatados y enviendose acometer eran muchos de ellos mansos corderos ni tampoco se hubiera derramado tanta sangre de españoles mal derramada, ni hubieran venido a poder de los enemigos tantas mujeres y niños españoles todos los dichos daños y otros muchos que pudieran haber sucedido si Dios no lo hubiera remediado con cerrar los ojos a estos barvaros aun que no todo en parte con que luego murio Loyola se metiera el licenciado Viscana en Santa Cruz como se metio a la Concepcion y Don Francisco de Quiñones hiciera lo propio luego que llego de este reyno y con esto y con los copiosos socorros que envio el virrey del Peru y con el cuidado y diligencia el dicho don Francisco puso siempre en este reyno se le hiciera todo facil asi por lo dicho como por la mucha ayuda que tubiera en los Coinchesses que prometo a V.M. que asi ellos cvomo los demas Indios amigos que sirven a su M. en la guerra de este reyno en compañia de los españoles que andamos en ella son de grande sima efecto tanto que yo querria tanto 300 españoles y 300 amigos como quinientos Españoles solos y deve V.M. favorecer a estos por lo bien que le sirven haciendoles guardar algunas libertades mas de las que tienen.



La ciudad perdida de Santa Cruz



¿Donde está Santa Cruz?



El Diccionario de Lengua Española de la Real Academia  define legua como una medida itineraria, variable según los países o regiones, definida por el camino que regularmente se anda en una hora, y que en el antiguo sistema español equivale a 5572,7 m.  

El paso estaba conformado de 5 pies, cada uno de 27,86 cm., es decir el paso tenía 1,393 m.

De esta manera, las distancias respecto de los puntos vigentes aun en la toponimia actual y que son mencionados en el documento del Gobernador Ribera transcrito por Gay son:

       Rio Bio Bio                                                  1 legua    corta                                        6 km
      ¿Cordillera de Nahuelbuta?                         2 leguas                                                11 km
      Talcamávida                                                3 leguas                                                17 km
      Cattiray ¿Santa Juana?                               3 leguas                                                17 km
      Arauco                                                         7 leguas                                                 39 km
      Angol                                                            7 leguas                                                 39 km
      Concepción                                               12 leguas                                                  67 km
      Chillan                                                        12 leguas                                                  67 km


Por otra parte, el estero Millapoa pasaría unos 1.400 m al poniente de la ciudad.  El Diccionario Jeografico de la Republica de Chile de Francisco Solano Astaburuaga, en su descripción del Rio Rele, señala: "Tiene un afluente que se une por el sur, el Riachuelo Millapoa o "de las Minas" , por las minas de oro que en el siglo XVI se trabajaron en sus orillas. Inmediatamente en la orilla norte del río Rele desde Millapoa fue la ubicación de la antigua ciudad de Santa Cruz de Coya".  En las cartas del Instituo Geográfico Militar, figura un Estero Las Minas, que fluye de sur a norte y desemboca en el Rio Rele.



Por las características señaladas, parece un buen prospecto la loma que está ubicada en 37° 18' 32" S y 72° 47' 01" W. Esta se encuentra en la ribera oriente del Estero de Rere y está a unos 6 km al oeste del Biobio. La loma tiene unos 80 metros de altura sobre el valle por el que transcurre el río y se aprecia en su cumbre sectores de suelos desprovistos de vegetación, de formas trapezoidales, que pueden denotar las fundaciones de las construcciones de la ciudad, particularmente en el sector oeste del cerro, frente a la desembocadura del Estero Las Minas.


Para resaltar estos sectores, se procesó una imagen de la zona obtenida de Google earth, con ImageJ y Dstretch. Las zonas de color morado en la imagen adjunta, corresponden a los sectores en que se sospechan las fundaciones de las construcciones de la ciudad.








Bibliografía



"Relación del modo y orden de militar que avia en este Reyno de Chile en campaña, fronteras y fuertes asta la llegada del gobernador Alonso de Rivera que fue á 9 de Feb. del año de 1601." en Gay, C. 1846 Historia Fisica y Politica de Chile. Documentos. Tomo I)

Guaman Poma de Ayala. 1615. Nueva Coronica y Buen Gobierno

Lovera, M. Crónica del Reino de Chile. Historiadores de Chile y documentos relativos a la Historia Nacional. Santiago. 1865

Cordova y Figueroa, P. Historia de Chile. Historiadores de Chile y documentos relativos a la Historia Nacional. Tomo II. Santiago. 1862

Barros Arana, D. 1884. Historia Jeneral de Chile, Tomo III

Gay, C. 1846. Historia Física y Política de Chile. Historia. Tomo II

Lozano, P. 1754.  Historia de la Compañía de Jesús en la Provincia de Paraguay
Diccionario jeográfico de la República de Chile,Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos, 1867 D. Appelton & Cia , 1900 Harvard College Library,Cift of Archibald Carv Coolidge and Clarence Leonard Hay April 7, 1909 Pg. 31,342,126,219 Río Rele












Comentarios

  1. buena investigación e interesante, me gustaría saber un poco mas de todos los emplazamientos cercanos al Río Bio-Bio, en especial en Santa Juana. si me puedes brindar un poco mas de info agradezco. Saludos.!

    ResponderBorrar
  2. Mándame un mail para contactarte y así compartir información.

    ResponderBorrar
  3. Hola, me gustaría compartir información más específica sobre este tema, saludos

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Catastro de Piedras Tacitas de Chile Central

La Fragata Blindada Independencia

Luis Carrera Smith y el Tunel Las Raíces (actualizado Julio 2011)