RUINAS INCAICAS EN LOS ALTOS DEL CUZCO: UN PORTAL A OTRAS DIMENSIONES

Estructura en cumbre de Altos del Cuzco ( 32°20'33.52"S; 70°26'55.17"W)

Cuzco es nombre sagrado. En el coincidían el inframundo (Ucu Pacha), el mundo en que vivimos (Cai Pacha) y el supramundo (Hanan Pacha). (ver http://etimologias.dechile.net/?Cuzco). Es decir el eje del mundo de la mitología incaica. ¿Porqué entonces puede llevar ese nombre unas humildes cumbres poco significativas a 125 km al norte de Santiago?

Ruben Stehberg en "Instalaciones Incaicas en el Norte y Centro Semiarido de Chile" describe como discurre el Camino del Inca por la Cordillera de los Andes en la latitud de Illapel. Fue esta ruta la que aprovechó la principal fuerza del Ejercito Libertador cuando atravieza la cordillera desde Argentina. Stehberg señala "La zona está dominada hacia el sur por el cerro El Cuzco de 3.722 metros, donde recogemos informacion de la existencia de ruinas de piedra cerca de su cumbre, seguramente santuario incaico..." Finaliza indicando que "No se logra obtener antecedentes del origen o significado del topónimo Cuzco en la localidad, nombre demasiado abultado para las modestas instalaciones del lugar".

Luis Risopatron indica tres lugares con el nombre Cuzco en el área en su "Diccionario Jeográfico de Chile" de 1924: Cerro del Cuzco (32º 19' S; 70º 27' W), Cajón del Cuzco (32º 19' S; 70º 28' W) y Altos del Cuzco (32º 21' S; 70º 27' W). Las primeras menciones sobre estas denominaciones en los antecedentes de que disponía Risopatron, se remontan al año 1903. De acuerdo

Risopatron describe los Altos del Cuzco como sigue: "De 3.520 m de altitud, en los orijenes del estero del Chalaco, del Río Putaendo; se desarrolla en el la cuesta del sendero que va al cajon de El Roncin." Agrega a esta descripción esta notable caracteristica: "La declinación magnetica es aquí, escepcionalmente, de más de 20º al Este".

Cabe destacar que la declinación calculada para esa latitud y longitud fluctuaba entre 14° 23' Este en 1900 y 12° 19' Este en 1920 (http://www.gabrielortiz.com/calculadora_declinacion/entrada.asp).

Risopatrón fue ingeniero geógrafo e ingeniero civil hidráulico. Ejerció numerosos puestos administrativos y técnicos, y tuvo una destacada participación como ayudante de la Comisión Internacional de Límites, bajo las ordenes del perito Diego Barros Arana. Posteriormente, y hasta mediados de la década de 1910, se desempeñó en diversas reparticiones estatales relacionadas con materias geográficas. Para un Geografo calificado, 6º a 8º de declinación magnetica adicional a lo esperado, era un hecho que ameritaba ser consignado en sus informes.

Existe evidencia que los fenómenos paranormales tienen relación con el geomagnetismo. A modo de ejemplo Wilkinson, H.P., y Gauld, Alan; en "Geomagnetism and Anomalous Experiences, 1868-1980," (Society for Psychical Research, Proceedings, 57:275, 1993.) concluyen: " ...in the end we were left with a residuum of positive findings: (a) There is a weak but persistent statistical relationship between lowish absolute levels of geomagnetic activity and the occurrence of spontaneous cases of apparent telepathy/clairvoyance. (b) There is a small tendency for the days on onset of cases of poltergeists and hauntings to be days of higher-than-usual geomagnetic activity. What underlies these observed relationships remains to be determined."

Para una introducción sobre la relación entre los fenomenos paranormales y el geomagnetismo ver http://publicparapsychology.org/hauntingsandmagnetismprimer.pdf. Para aquellas características del entorno que parecen favorecer los fenómenos paranormales ver http://www.integral-inquiry.com/docs/PsiFavorableConditions.pdf.

¿Puede la anomalía magnética de estos montes haber estado relacionada con fenómenos paranormales experimentados por los amautas incaicos, que los llevaron a nombrarlos con su nombre más sagrado? ¿Podrían haber identificado estos amautas un eje entre el inframundo y el supramundo, un portal entre dimensiones?

Los indigenas aparentemente tenían cierta capacidad para detectar estas anomalías. Diego de Rosales ("Historia General del Reino de Chile, Flandes Indiano") se refiere a un cerro en al sudoeste de Santiago, "En el valle de Peluin", en que hay un cerro que contenía piedra imán. Relata: "Tienen los indios por cierto; que en subiendo alguno a aquel cerro, a sacar piedras, luego a de venir una tempestad, y llouer con furia, y acontece muchas vezes, con que rehusan el subir alla, y sacar piedra iman."

Se aprecia en las fotografías satelitales de los Altos del Cuzco, una estructura triangular en su cumbre, que parece estar conformada por pircas de piedra. Tiene un área de unos 2.800 m2. ¿Será esta un tambo, es decir la estructura incaica de la que da cuenta Stehberg? ¿o es simplemente un corral para los animales que cruzaban por el paso que cruzó el Ejercito Libertador?

Es poco probable que esto sea un corral para animales, pues los arrieros establecían estas construcciones en lugares resguardados del viento, cerca de agua y pasto para los animales. Bertling indica que en la cordillera "se encuentran solamente las llamadas casas de piedra, hechas por los viajeros en el lapso de varios años". "Esas casas no tienen casi nunca techo i son construidas en forma de una elipse, con entrada abierta; tienen en jeneral dos o tres metros de largo, por uno de ancho i uno de altura. Sirven ellas en primera linea como abrigo contra el viento helado; por esta razon son construidas casi siempre en puntos bien protejidos contra las fuertes corrientes de aire.

Cerca de estas casas de piedra, que sirven como alojamiento a los vaqueros, mineros, arrieros, i a las caravanas de comerciantes, existen muy a menudo algunos pequeños corrales o cercos de piedra. La situación de esos alojamientos ha sido escogida por sus fundadores teniendo en vista el poder encontrar cerca de ellos siempre los recursos mas indispensables para el mantenimiento del hombre i de los animales, es decir leña, agua i pasto."

A los Altos del Cuzco se puede acceder desde el sur siguiendo el curso del Estero Chalaco, que nace a los pies de los Altos del Cuzco y desemboca en el Rio Putaendo, en la localidad de Resguardo de los Patos. Risopatrón ("Comunicaciones y recursos de la Cordillera en los orígenes de los ríos Choapa, Putaendo y Aconcagua". Revista Chile de Historia y Geografía. Tomo XXX. 2º Trim de 1919. Número 34. Pg 362-392) describe este camino en los siguientes términos: "Poco más tarde se enfrentan los corrales del Resguardo [de los Patos] (37 km [desde San Felipe]) y toma después el camino por el Cajón del Chalaco, tanto por una ribera como por la otra, pues el rio no ofrece otra dificultad en sus vados, que el estar en su primera parte cubierto de monte. Ya por la ribera derecha, y después de pasar una quebradita, va el camino por una escarpada falda y asciende la cuesta del Maitén (52 km [15 km de Resguardo de los Patos]), según se dice elegida por San Martín en 1817, para defenderse contra un posible rechazo. Después de esta subida puede decirse que no hay cuesta, pero el camino desde el principio es bastante pedregoso y de mucha pendiente, pues desde el Resguardo al Alto del Cuzco (65 km [28 km de Resguardo de los Patos]) no se suben menos de 2.000 metros; después de el Alto del Cuzco empieza la bajada por la cuesta de la Colorada, hasta tomar el camino del cajón del Rocín."

Finalmente Risopatrón agrega "Un poco adentro del cajón del Chalaco, hay tambien unos potreritos cerrados, y más arriba se encuentra el pasto hasta el mes de Febrero; después de esta época es difícil encontrarlo, pues queda talado por los animales que entran de invernada y que pertenecen a Lo Vicuña. La leña no escasea en este cajón, y se encuentra buena agua para la bebida."

No hay referencias a corrales en la cumbre. Es muy probable que se emprendiera el paso de la cuesta a la luz del día, acampando ya sea en el Cajón del Chalaco o el Cajón del Rocín, pero nunca en la cumbre de un alto cerro cordillerano. Esto queda refrendado por los estudios de Hans Bertling sobre el cruce de la Cordillera por el Ejercito Libetador ("Estudio sobre el Paso de la Cordillera de Los Andes efectuado por el Jeneral San Martín en los meses de Enero i Febrero de 1817", Santiago, Talleres del Estado Mayor Jeneral, 1917). En este indica que en la jornada 14 cruzan el Alto del Cuzco. En dicha jornada avanzan 16 km, entre el Portillo de los Piuquenes y la Quebrada de los Escalones, la primera al norte de la cuesta y la segunda al sur de esta.

Algunos traducen Chalaco como una palabra mapudungun que significa "Agua de Greda". Siguiendo esta línea, sería más preciso traducirla como "Agua de Olla" (Challa = Olla de greda y co = agua).

Sin embargo Chalaco puede tener un origen quechua y un significado místico, pues se relaciona a los rituales de la Pachamama. Según Mario Rabey y Rodolfo Merlino, antropólogos argentinos que han estudiado la cultura andina desde la décadas de 1970 a la de 1990, el ritual más importante en los rituales relacionados con la Pachamama, es el challaco. Challaco es una deformación de los vocablos quechua 'ch'allay' y 'ch'allakuy', que se refieren a la acción de rociar insistentemente; en el lenguaje corriente de los campesinos del sur de los Andes Centrales, la palabra 'challar' se usa como sinónimo de 'dar de comer y beber a la tierra'. El challaco abarca una compleja serie de pasos rituales que comienzan en las viviendas familiares la noche de la víspera, durante la cual se cocina una comida especial, la tijtincha, y que culminan en un ojo de agua o la toma de una acequia donde se realiza el ritual principal a la Pachamama, con una serie de ofrendas que incluyen comida, bebida, hojas de coca y cigarros (Ver http://es.wikipedia.org/wiki/Pachamama).

La presencia Inca en el Rio Putaendo está claramente demostrada (ver http://www.geocities.com/arqueo_aconcagua/articulos/cb.pdf)

Por lo expuesto, sospecho que el sector conformado por los Altos del Cuzco y el Estero Chalaco, tuvo un profundo significado místico para los amautas del incario.


Comentarios

  1. Un muy interesante artículo. Me gustaría ver una actualización sobre Cuzco Bajo y el área, así como de su relación con posibles ruinas de la zona.

    ResponderBorrar
  2. Que sorpresa!!! Me acabo de enterar que los chilenos acaban de descubrir a los incas, en el corazón de chile, en una montaña llamada cuZco, observese la "Z" como lo llaman los españoles, y no cuSco como los quechuas... tipico de los chilenos que se inventan libros y pasajes de la historia que nunca existieron para hacerse notar, preocupense por su futuro que les queda dos terremotos y no pierdan el tiempo en querer cambiar la verdadera historia..

    ResponderBorrar
  3. A los habitantes del distrito limeño del Callao (Lima-Perú) se les denomina "Chalacos", por cierto La palabra chalaco es de origen indígena aunque también existe debate en cuanto al origen de este nombre. Ako, significa pampa de arena que es la caracteristica de ciertas zonas del Callao. También era característica de las viviendas edificadas por los indígenas de emplear hojas secas de cañas bravas, y amarradas con hojas de maiz(chhalla). La chhalla era material solicitado y existía en abundancia debido a los cultivos de maiz. Siendo las tierras de cultivo escasas, los indígenas construían sus viviendas en los arenales, chhalla-ako. También se denominaba chhallakuni al indígena que recogía caña y hojas secas, y algunos piensan que aquí también estaría el origen de la palabra, chalaco

    ResponderBorrar
  4. Después de que los pseudo-empresarios chilenos quisieran usurpar el licor de Uva de Pisco a los peruanos, editando libros en los que en el corazón de chile esta el pueblo de pisco, originario del licor, y a los bolivianos, quitandoles el charango diciendo que es oriundo de chile, ahora vienen con esta página contando otro cuento.. jajajajajaja sois lamentables, nos dais pena, acomplejados y metirosos.!!!

    ResponderBorrar
  5. Todo mundo sabe que los incas tuvieron un gran imperio, cuales fueron sus fronteras, entiendo que las que pudieron darle sus avanzadas, la geografía y los originarios de esos lugares, por lo que llegaron a ocupar sectores de Santiago, Los detuvo el Maipo y los Bravos Mapuches....

    ResponderBorrar
  6. Todo apunta a que llegaron al Maule, más al sur. Hay evidencias del dominio en el valle de Cachapoal, partiendo por el pucara de La Compañia

    ResponderBorrar
  7. gracias , cada vez que mas leo me doy cuenta que la historia de mi Perú es magnifica, nos deja tantas enseñanzas, no debemos dejar pasar así por así nuestra historia, lo leí en este articulo https://cabañasentandil.com

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Catastro de Piedras Tacitas de Chile Central

La Fragata Blindada Independencia

Luis Carrera Smith y el Tunel Las Raíces (actualizado Julio 2011)