Santiago en 1897 y el Ferrocarril del Llano de Maipo

He aquí un mapa de Santiago a fines del siglo XIX.
Enrique Espinoza en su "Jeografía Descriptiva de la República de Chile" de 1897 decía de ella: "Santiago es una de las ciudades más importantes de la América del Sur, por la magnificencia de sus edificios públicos y particulares, la belleza de sus paseos públicos, por sus monumentos, comercio, población i el grado de cultura de sus habitantes". Esta gran urbe tenía 256.503 habitantes
Es este el Santiago de Ruben Darío, que en su "Invernal" decía:
Noche. Este viento vagabundo lleva
Las alas entumidas
Y heladas. El gran Andes
Yergue al inmenso azul su blanca cima.
La nieve cae en copos,
Sus rosas transparentes cristaliza,
En la ciudad, los delicados hombros
Y gargantas se abrigan;
Ruedan y van los coches,
Suenan alegres pianos, el gas brilla;
Y, si no hay un fogón que le caliente,
El que es pobre tirita.
Hay algunas curiosidades, como es el antiguo Ferrocarril del Llano del Maipo que tenía su terminal en lo que es hoy la Plaza Italia. Este era un ferrocarril de 1 metro de trocha, que en 1893 permitió unir Santiago con Puente Alto, distante a "20 k 340 mts" de la capital.
Dejó de operar hacia principios de 1960. El progreso lo mató. Mi madre lo conoció y recuerda paseos al Cajón del Maipo que partían de este lugar.
Estación Pirque alrededor de 1910
Estación Pirque y Edificio Turri circa 1940
Mas antecedentes se encuentran del Ferrocarril se encuentran en http://www.amigosdeltren.cl/ferrochile/historia/llanomaipo/histo_llanomaipo_es.php
En tanto que el Poema Invernal, parte de Azul de Ruben Darío lo puedes encontrar en http://www.damisela.com/literatura/pais/nicaragua/autores/dario/azul/invernal_p3.htm
Muy interesante
ResponderBorrar