Un Pucará al sur de Melipilla
Jerónimo de Vivar describe un asalto sobre un pucará indígena que realizaron las fuerzas de Pedro de Valdivia en mayo de 1542, al inicio de la conquista. Esta fortaleza estaría ubicada al borde del camino de Chocalán a Codigua, en un cerrito aislado denominado comúnmente Pucará (33° 43’ S, 71° 13’ W), frente al puente sobre el Río Maipo en la ribera opuesta a Melipilla, que es el más occidental de una línea de tres lomas que se disponen en sentido este – oeste. Sobre este cerillo sobrevolé en mayo de 2002. Dice Vivar : “a la entrada por donde el general entró y por la mayor parte alrededor era un monte bajo, por dentro del cual iba un arroyo de agua que allegaba a los estribos y siempre corría y estaba lleno y cercaba todo el sitio de la fuerza” Este párrafo parece referirse al Estero Chocalán, que corre paralelo al Río Maipo para tornar al E al pie de la segunda loma. Transcurrido un tramo, vuelve a tomar sentido hacia el oeste para desembocar en el Maipo. En aquel tiempo se entend...