La búsqueda del pasado
(Si comenta, recuerde dejar su e-mail o WhatsApp. Mi mail es juan.crocco@gmail.com y mi WhatsApp +56 9 8768 1593)
Torres del Paine en los años 20
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
Mi abuelo Luis Abalos Cruz tomó estas fotografías en un viaje que hizo a las Torres del Paine a principios de los años 20. En ese entonces él era Gerente del antiguo Banco Yugoslavo, en Punta Arenas.
Fragata Blindada "Independencia" y su espolón He aquí los planos de la Fragata Blindada "Independencia" que encargué digitalizar de un pequeño librito existente en la Biblioteca Nacional de Chile, denominado "Apuntamientos sobre la fragata blindada "Independencia" : construida en Lóndres, para la marina de guerra peruana, bajo la dirección de inspección del capitán de fragata de la armada nacional Aurelio García y García" Un mayor detalle de los planos los encontrará aca: Independen cia Al estallar la Guerra del Pacífico, la Marina del Perú contaba con cuatro acorazados. Dos de ellos, los Monitores "Atahualpa" y "Manco Capac", habían sido adquiridos a los Estados Unidos para la defensa portuaria. Eran en realidad baterías flotantes, con dos grandes cañones instalados en una torre blindada giratoria, que por su escasa borda sólo podían evolucionar dentro de la rada de algún puerto. Los otros dos acorazados, el Monitor "H...
Baños de Apoquindo en 1934 Baños de Apoquindo en 1934 Hacia 1924, Risopatron decía de estos baños "De aguas alcalino-gaseosas, con abundancia de cloruros de calcio i de sodio, con sulfato de cal, hierro, alúmina i sílice, claras, cristalinas, sin olor, de un sabor desagradable, en las que se ha reconocido radioactividad, brotan de cuatro vertientes principales, con 18º a 23º de temperatura, a 799 m de altitud; son muy eficaces en ciertos casos de enfermedades reumáticas y cutáneas, tiene edificios para el recibo de los concurrentes y se encuentran en la base de una ligera eminencia, rodeados de plantaciones y arboledas a unos 10 kilómetros hacia el E de la ciudad de Santiago (33º 25' y 70º 32'). Espinoza (Jeografía Descriptiva de la República de Chile 1897) indicaba que los nombres de estas vertientes eran "Agua de la cañita, Agua del Litre, Agua de Piedra y Agua del Hierro". Un detallado análisis de estos baños los hace el Geólogo Antonio Hauser en "Baños d...
Este es el árbol genealógico de los descendientes de Félix Crocco y Dolores Valenzuela, quienes formaron familia hacia fines del siglo XIX en la ciudad de Los Andes, Chile. Ambos mueren bastante jovenes, de lo que se deduce que los Crocco Valenzuela no la tuvieron fácil. De los ocho hermanos, fué Dolores quien durante unos 70 años veló por hermanos ysobrinos, constituyéndose en el nexo de la familia. Los hermanos se dispersan por Chile, algunos quedan en Los Andes, otros en Santiago y Valparaiso, y los menores en Iquique. Esta es nuestra historia, que se ha ido perdiendo lentamente. Gran parte de lo que aquí se presenta lo recopiló María Antonieta Crocco Nazar, a lo que se agregan mis propios aportes. Se agradecen todos los comentarios y correcciones que quieran hacer los descendientes y amigos de los Crocco Durante... Desde ya agradezco los aportes de Juan Crocco Almonte y Gian Carlo Crocco Ostoic, ambos de Iquique, y de Enzo Ceballos Crocco, con cuyos aportes he actualizado esta pági...
Comentarios
Publicar un comentario